Curso de
En un futuro próximo todas las empresas, organizaciones y administraciones públicas deberán adaptarse a las reglas de juego de la Economía Circular.
INICIO
23 DE FEBRERO DE 2021
DURACIÓN
12 SEMANAS
MODALIDAD
ONLINE
IDIOMA
ESPAÑOL
PRECIO
$1,800 USD
Economía Circular
En un futuro próximo todas las empresas, organizaciones y administraciones públicas deberán adaptarse a las reglas de juego de la Economía Circular. En junio de 2018 se aprobaron normas que situarán a la UE a la cabeza mundial en Economía Circular y que exigen a los Estados miembros que adopten medidas específicas para lograr la transición a una Economía Circular en un plazo breve. Numerosos países y regiones, incluido el Estado de California (5ª economía del mundo) han aprobado, o están a punto de aprobar, medidas legislativas similares.
La transición hacia una Economía Circular es por lo tanto una realidad inevitable.
Este curso pone al alcance conceptos, herramientas y estrategias multidisciplinares para afrontar los retos y oportunidades que plantea la transición hacia una Economía Circular en diversos ámbitos de los negocios y otras áreas de actividad humana.
El Curso de Economía Circular te permitirá adquirir la formación en un programa de prestigio dentro de un entorno de networking internacional y multidisiplinario.
Objetivos
- Dominio del vocabulario y conceptos claves de la Economía Circular.
- Desarrollo de la capacidad de pensamiento circular.
- Obtención de la habilidad de pensamiento en sistemas.
- Adquisición de una visión panorámica de las principales estrategias de innovación circular.
- Desarrollo de una visión multidisciplinar del ecosistema de ideas, legislación y agentes sociales y económicos que participan en la Economía Circular.
- Aprendizaje de las técnicas necesarias para identificar y valorar soluciones de Economía Circular en cualquier empresa y sector desde el punto de vista económico y medioambiental.
- Conocimiento de las habilidades clave para tener éxito en la transición hacia la Economía Circular.
- Adquisición de las habilidades clave para innovar y emprender en la Economía Circular.
- Fortalecimiento de las capacidades de pensamiento crítico creativo lateral y divergente en Economía Circular.
- Introducción a recursos donde aprender, leer, investigar y profundizar para expandir conocimientos.
- Presentación de recursos para hacer networking con organizaciones, personas, inversores y otros agentes que nos puedan apoyar en nuestro camino en la Economía Circular.
- Aprendizaje práctico: solución de problemas, ejercicios y casos prácticos.

Perfil del alumno
EDAD PROMEDIO:
33 años
EXPERIENCIA PROFESIONAL MEDIA:
7 años
NETWORKING DE NUESTROS ALUMNOS:
México 32,8%, Perú 23,1%, Chile 9,7% y España 5,1%
Nuestros alumnos son casos de éxito

Silvia Liliana Belvisi Crossa
CEO/Directora general/Country manager
Uruguay
Hola, mi nombre es Silvia Belvisi, de Uruguay. El curso de Economía Circular de UC Berkeley es verdaderamente genial. Apunta a transformar nuestra manera de pensar, de observar, de analizar y de ver el mundo. La metodología de aprendizaje resulta profunda y sencilla a la vez. En cada módulo el Profesor Maqueda nos invita a reflexionar a través de su calidad docente y su calidez humana. El curso transcurrió demasiado rápido y al finalizar quedamos con sensación de despedida. Pero como nos dijo el profesor, sus cursos tienen garantía de por vida y lo podemos consultar en cualquier momento.

Paola Andrea Campos Bohórquez
Otros
Colombia
Soy Paola Andrea Campos Bohórquez de Bogotá, Colombia. Me gradué de Ingeniería Ambiental hace un poco más de un año y venía trabajando en un lugar donde fui aprendiendo varios términos de la Economía Circular, sin embargo, encontré este curso y pensé que, al ser en español, era la oportunidad perfecta para iniciar a profundizar en el mundo de la EC.
Considero que el curso cumplió mis expectativas, un curso dinámico y entretenido, con tareas sencillas, pero de mucha reflexión frente a los temas y conceptos; de sus mayores virtudes fue un excelente profesor, la plataforma interactiva y los videos que complementaban muy bien el contenido, es una forma práctica y agradable de aprender un tema de tanto interés para el mundo y que toma relevancia en estos momentos de crisis.

Marisol López Zavala
Otros
México
Para mí, participar en este diplomado cambió mi forma de entender la Economía Circular y el papel de cada uno de nosotros en la parte personal y profesional. Me ayudó a entender la necesidad de diseñar productos para un mundo en el cual cada día se depende en menor medida de un modelo linear para dejar paso a un modelo circular. También me ha hecho retarme en mi forma de pensar, para poder crear soluciones realmente circulares. Además, he valorado mucho las aportaciones del grupo de gran diversidad que agregó mucha riqueza a los foros de discusión.
It´s time #ForCircularEconomy

Anna Cristina Domínguez López
Especialista funcional / de área
México
Considero que fue una gran experiencia y una inversión que valió la pena desde el primer acercamiento. El profesionalismo y la disposición del Campus por crear programas de valor y aún más, por tener la capacidad de crear contenidos en español, hacen que su visión trascienda y llegue a varias nacionalidades inquietas por adquirir conocimientos y ser parte del cambio y de crear contribuciones desde cada sector al que representamos.
Instructor

MANUEL MAQUEDA
Manuel Maqueda es un profesor, autor y emprendedor apasionado por ayudar a los demás a hacer del mundo un lugar mejor, adoptando una definición holística de éxito que abarca toda la red de la vida.
Maqueda es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y Licenciado en Derecho. Antes de enseñar Economía Circular, fue profesor de Emprendimiento e Innovación en el professional certificate de la Universidad de California, Berkeley Extension, así como en otras escuelas de negocios internacionales.
Maqueda es el director de SUPER (Single-Use Plastic Elimination or Reduction) la primera herramienta que permite a las empresas medir, reducir y certificar su huella plástica. Manuel Maqueda es socio fundador de Kumu Thrive, una agencia de consultoría e innovación del Área de la Bahía de San Francisco enfocada en la economía circular, y de su organización hermana sin fines de lucro, Kumu.
Pionero y líder en detener la contaminación plástica, Maqueda es el fundador o cofundador de varias ONG e iniciativas sociales, como Plastic Pollution Coalition y la galardonada película documental Albatross.
Como reconocido experto en nuevos modelos económicos y en sostenibilidad , Manuel Maqueda asesora regularmente a organizaciones que innovan hacia una forma de vida sostenible y próspera, como The Long Now Foundation, financiada por Jeff Bezos, y dedicada a fomentar el pensamiento a largo plazo en el contexto de los próximos 10.000 años.

MANUEL MAQUEDA
Manuel Maqueda es un profesor, autor y emprendedor apasionado por ayudar a los demás a hacer del mundo un lugar mejor, adoptando una definición holística de éxito que abarca toda la red de la vida.
Maqueda es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y Licenciado en Derecho. Antes de enseñar Economía Circular, fue profesor de Emprendimiento e Innovación en el professional certificate de la Universidad de California, Berkeley Extension, así como en otras escuelas de negocios internacionales.
Maqueda es el director de SUPER (Single-Use Plastic Elimination or Reduction) la primera herramienta que permite a las empresas medir, reducir y certificar su huella plástica. Manuel Maqueda es socio fundador de Kumu Thrive, una agencia de consultoría e innovación del Área de la Bahía de San Francisco enfocada en la economía circular, y de su organización hermana sin fines de lucro, Kumu.
Pionero y líder en detener la contaminación plástica, Maqueda es el fundador o cofundador de varias ONG e iniciativas sociales, como Plastic Pollution Coalition y la galardonada película documental Albatross.
Como reconocido experto en nuevos modelos económicos y en sostenibilidad , Manuel Maqueda asesora regularmente a organizaciones que innovan hacia una forma de vida sostenible y próspera, como The Long Now Foundation, financiada por Jeff Bezos, y dedicada a fomentar el pensamiento a largo plazo en el contexto de los próximos 10.000 años.
APRENDIZAJE PRÁCTICO
Mejora tus conocimientos con procesos y métodos digitales a través de simulaciones, evaluaciones, estudios de caso y herramientas
INTERACTÚA PARA APRENDER
Conecta con una comunidad internacional de profesionales con los mismos intereses y curiosidades que tú
DATOS Y CASOS REALES
Aprende con las últimas técnicas mientras trabajas en proyectos basados en ejemplos reales y aplicables en tu empresa
INCREMENTA HABILIDADES Y APLÍCALAS
Logra reflexionar sobre las necesidades de tu compañía y localiza los puntos donde aplicar el conocimiento adquirido
MUESTRA TU ESFUERZO Y DIFERÉNCIATE
Obtén el certificado profesional y consigue los créditos de educación profesional continua de UC Berkeley
PREPÁRATE JUNTO A LOS MEJORES
Adquiere la formación directamente desde el claustro de UC Berkeley y de los grandes expertos de la industria
DESCARGA EL FOLLETO Y RECIBE MAYOR INFORMACIÓN DEL CURSO

